Esperanza, tranquilidad, seguridad, confianza del cliente en sí mismo, orden y planificación.
Esperanza en que la idea o proyecto es realizable (siempre y cuando el cliente acepte las consecuencias que realizarlo conlleve), tranquilidad de que hay un equipo dispuesto a acompañarlo, seguridad en lo que va a ejecutar, confianza en sí mismo porque la acción a realizar la eligió él y su equipo desde su conocimiento más profundo de su organización, empresa o proyecto. Orden y planificación porque las ideas sueltas, necesitan de organización, orden y prioridades para poder ser ejecutadas.
A empresarios. a emprendimientos y a Pymes dirigidas por empresarios, a grandes empresas, a organizaciones y personas dispuestas a invertir, crecer y en hacer realidad sus ideas.
Asistimos a los clientes a que tomen las riendas de sus ideas y los acompañamos a que no teman por hacerlo. Los acompañamos a que les den forma a sus ideas, fin y principio. Generamos soluciones creadas con el cliente, le brindamos tiempo y espacio físico de y para la reflexión, creamos un contexto donde el empresario pueda visualizar las estrategias y acciones que más lo persuadan de ejecutar, porque considera que se alínean con el logro de sus objetivos.
Ejecutamos comunicación relevante que cuente (de forma llamativa, creativa y singular) lo esencial, lo intrínseco, lo emocional, lo preponderante del servicio o producto que quiere difundir nuestro cliente.
Desarrollamos plataformas digitales y ejecutamos un trabajo multimedial, en la que basar la información externa e interna de las empresas, para que puedan movilizar su red de relaciones.
Gestionamos acciones de trabajo con los recursos humanos de las organizaciones, para optimizar su rendimiento y enfoque en las tareas diarias y en su resultante final.
Porque los escuchamos, porque los legitimamos, porque nos colocamos la camiseta de su idea, aunque nos permitimos actuar de cuestionadores, de modo que el empresario pueda revisar sus decisiones.
Porque pensamos de manera creativa y los acompañamos a alcanzar acciones que parecían inalcanzables o no eran ni siquiera consideradas.
Para que los acompañemos, para que hagamos, para que le mostremos más posibilidades pero dejándolos elegir. Para que los asistamos a reflexionar. Para que le exijamos, mostrándoles que aún pueden más, que más acciones son posibles. Para que aportemos desde la experiencia más posibilidades y colaboremos en evitar huecos.
Para que ejecutemos, para que gestionemos, para que cuestionemos.
Porque quieren una solución pre elaborada sin su intervención, porque los costos son más altos que los de un diseñador individual, un unitario desarrollador web, o un consultor sin estructura de respaldo atrás. Porque buscan una solución de paso, no una de base. Porque, simplemente, no es nuestro tiempo de trabajar juntos.
La de ser acompañados para que las cosas pasen, se hagan, sucedan. La mayor queja de las empresas, antes de transformarse en nuestros clientes, es que están cansados de que las cosas no se hagan en su empresa, de no avanzar, de que todo está igual, del “más de lo mismo”, de que tienen que estar atrás de los proveedores y de todo el mundo y las cosas igual no se hacen.
La humildad, la escucha comprometida (realmente comprobable), la amorosa devolución, la firmeza en las propuestas y la concreta ejecución.
Luego, la integración de valores, de habilidades y talentos en una interacción y convivencia armoniosa, donde todos conocen y reconocen, la importancia de las diferentes variables y su existencia, para darle sentido a su propia labor.
Absolutamente. Ajustándola a las tendencias, modas y necesidades del mercado, la propuesta de Home Global, es totalmente renovable y expandible.
Porque declaramos a cada uno de nuestros clientes plenipotenciarios de ejecutar sus acciones.
Cada una de nuestras unidades de negocios, trabaja independiente de la otra y unidas estratégicamente en beneficio del cliente. Es este quien define si quiere contratar los servicios de más de una unidad para que interactúen, o por el contrario esa unidad interactuará con otros proveedores del cliente, indistintamente que desarrollen actividades similares al resto de nuestras UENs.
Empleado, en vinculo permanente y perteneciente a alguna de las áreas de la empresa con un equipo fijo. Administración, comercial, marketing, son las áreas que incorporan colaboradores únicamente en este formato. Las diversas UENs, están conformadas con personas bajo este tipo de vínculo, así como también los que describimos a continuación.
Profesionales independientes, cabeza de las Unidades de Negocios.
Bajo un formato asociativo se relacionan con Home Global, aportando su conocimientos y acciones para hacer crecer la UENs enfocados principalmente en su profesión yrespaldándose en la estructura general de Home Global, que aporta los elementos de gestión para las acciones comerciales, estratégicas, de alianzas, de administración, etc., que hace que se potencie el negocio, los beneficios entre ambos y que se favorezca a los clientes.
Estos profesionales no solo ejecutan acciones como proveedores, sino que además aportan ideas y soluciones y hasta dirigen algunas de las UENs para alcanzar un crecimiento compartido.
Profesionales independientes, que son convocados por proyectos. Sin relación de dependencia con la empresa, ni de la empresa con ellos, trabajan e interactúan con los equipos fijos y no fijos,
Las características particulares de estos proveedores, y el creciente tamaño de nuestra cartilla, nos permite un abanico de posibilidades para elegir juntos, la mejor opción para cada proyecto.
A su vez, este formato de trabajo, es una fuente de ingreso y exposición a profesionales que de otra manera, no estarían llegando a empresas de primer nivel que pudieran contar con sus servicios.